Introducción a la Lógica Programable (4) - Primer ejemplo práctico
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCFj1z5BgYfbQotJPhz86ui1kuGR-DAA_Msvg0dNaE23oVzYebQRA8DXapfriWVZts2zDYkL0Nn0eeEX4THhJa34oMe8AqQBQKXVSmXklJ_CmrGFnrszSe31AV9svRf2rTRU-3axfVyvI/w400-h184/TESTBECNH.png)
¡Hola a todos los que están siguiendo este curso! Releyendo las tres primeras lecciones veo que hasta ahora les he dado sólo teoría, y acorde al espíritu de la revistucha Lupín, hago una pequeña pausa para introducir el primer ejemplo práctico. Por supuesto que en las lecciones venideras seguiremos viendo tanto teoría como práctica. Les recuerdo que, si tienen dudas, propuestas, comentarios, etc. sobre este curso, pueden enviarlas de cualquiera de estas dos maneras: Por correo electrónico a pagina_resorte@yahoo.com A través del grupo de Facebook: La página web de Resorte Ejemplo de registro en System Verilog Como queremos construir lógica programable, tenemos que aprender la manera de decirle a nuestro FPGA cuál es la lógica que queremos realizar. Para eso se utiliza lo que se denomina un lenguaje de descripción de Hardware. ¡Pongan atención en ésto! Aunque System Verilog es parecido a lenguajes de programación como C, su objetivo principal es muy diferente. Usa...