Año nuevo, blog nuevo

 Una de mis maestras de la primaria solía decir:

"El cuaderno es el fiel reflejo del alumno"

Yo me sonreía para mis adentros cuando oía esa frase, principalmente porque, aunque mis cuadernos eran prolijos y ordenados... yo no era ni soy ordenado.

Por otra parte... quizás tenía razón.

Quizás ella podía ver, debajo de la capa de prolijidad, las señales de desorden.

¿Cuántas veces habré dejado marcada una orejera en mis pobres cuadernos? 

¿Cuántas veces me habré salteado un par de páginas? La solución típica para las páginas salteadas era pegarlas, para que no queden en blanco como señal del crimen. Pero claro, en lugar del par de páginas en blanco incriminantes, quedaba en el medio del cuaderno una página gorda, igualmente incriminante.

En uno de mis cuadernos me salteé, no un par de páginas (como les pasaba a muchos), sino que una sola página. Creo que más tarde la llené con un dibujo, o no, no me acuerdo. Pero es indudable que fue una falla digna de ser mencionada en el libro Guiness, o por lo menos así pensaban mis amigos, si hubieran conocido en aquellos tiempos al libro de los records.

Fiel reflejo. Desorden y orden. Quizá más ordenado de lo que yo mismo creo ser, seguramente mucho menos de lo que querría ser.

Comienza un año nuevo y comienzo un blog nuevo. Con el secreto anhelo de hacerlo mejor, con menos orejeras, y sobre todo, no abandonarlo como he abandonado a unos cuántos otros blogs y sitios que quedaron por ahí, huérfanos de mi autoría.

He hecho sitios y blogs de todo un poco. Con anécdotas y opiniones personales, de ciencia, de literatura, de electrónica. En un blog que en un comienzo era de ciencia y que sin darme cuenta lo convertí en un blog de literatura, un lector me acusó (con razón) de engañarlo con un título que prometía ciencia y en su lugar, se encontró con cuentos de ciencia ficción.

Por eso llamo a este nuevo blog, "De todo un poco". Le iré poniendo de todo, condensando en este nuevo blog los contenidos de los viejos y las nuevas disgresiones que se me ocurran.

Si lo estás leyendo, corre a tu propia cuenta y riesgo los contenidos con que te encuentres. Yo, por mi parte, no me comprometo a ningún tema en particular. Habrá de todo un poco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Introducción a la lógica programable (2) - Flip-flops

Matemática Recreativa: Trepando las dimensiones (primera parte)

Introducción a la lógica programable (1) - Compuertas lógicas